domingo, 17 de agosto de 2008

LOS VALORES

¿Qué se entiende por valor?

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

http://www.encuentra.com/documento.php?f_doc=1902&f_tipo_doc=9

Los Valores ¿Existen?

"Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adheridos a los objetos que lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186)
El problema de los valores es un problema moderno que ha sido abordado por filósofos como Scheler, Nietzsche, Windelband, Rickert, Wojtila, Weber, etc., pero que por la evanenscencia de su específica naturaleza, resulta campo abierto y prácticamente inédito, para el discurso radical. El ángulo de análisis que presento es desde la metafísica del ser, en donde encuentro una relación de fundamentación vinculatoria entre ser, bien y valor, teniendo los valores como fundamento próximo al bien trascendental y como fundamento último al ser, con lo cual todo lo que existe es bueno y valioso, enfoque que difiere de los planteamientos que circunscriben el tratamiento de lo valioso, al ámbito de la moral, asunto que considero un error porque la filosofía de los valores trasciende el universo ético, ya que lo valoral puede ser dicho en variados sentidos, de aquí que los valores en su versatilidad pueden presentarse como paradigmas o bien como virtudes a vivir. Si son paradigmas, serán principios regulativos de carácter perfectivo sin imperio sobre la voluntad pero sí, con un cierto imperio político sobre la inteligencia que los presenta como modelos, que no significa como esencias separadas ni construidas a priori, sino destellos de la perfección del ser que-por serlo-se manifiestan en su valía universales por lo que resultan atractivos, apetecibles. Valor es entonces, el brillo, el resplandor del ente, bajo la razón de bien. Si son virtudes, se tornan cualidades adquiridas con esfuerzo que hacen a quien las conquista un hombre mejor.

http://www.encuentra.com/documento.php?f_doc=1902&f_tipo_doc=9

Esperamos tus comentarios sobre la importancia de estos tema en nuestra vida y quehacer profesional

Pruebas psicológicas y Aspectos éticos

La utilización y divulgación de las pruebas psicológicas, constituye uno de los fenómenos más interesantes de la psicología contemporánea. Ellas, cada día, han ido ganando más y más adeptos, ya sea por su relativa facilidad de aplicación, por los diversos campos en donde es posible utilizarlas o por la reconocida utilidad que aporta tanto en la selección, diagnóstico o investigación de aspectos de la conducta humana; lo cierto es que el interés que despierta ha llegado a ser cada vez más creciente.

Pero este hecho ventajoso a la hora de contar con nuevas y más precisas herramientas en el estudio, comprensión e investigación en psicología, conlleva paralelamente un alto índice de valor psico-iatrogénico (errores generados por el mal ejercicio en una profesión, en este caso por el mal uso y aplicación de pruebas psicológicas), lo que plantea la necesidad de reflexionar sobre los aspectos éticos en el uso de pruebas psicológicas. Y sobre la necesidad de contar con normas claras y precisas que regulen su utilización. Pues su proliferación indiscriminado así como la relativa simpleza de aplicación en especial en las llamadas pruebas psicométricas, que utilizan técnicas estadísticas rigurosas-, han llevado a perder de vista, que el factor más importante de la aplicación de pruebas psicológicas, es la interpretación y analizabilidad de la información recolectada.

Que si la mayor utilidad y real riqueza radica en la "interpretación psicológica" de los resultados, resulta ésta exactamente el mayor peligro, pues personas no idóneas, al operar con sus resultados sin conocer específicamente los alcances de los mismos, suelen mal usarlos. Es en este sentido, por ejemplo, donde cabe hacer notar que el resultado numérico obtenido en una prueba, no es en sí relevante; éste sólo en comparación con otros criterios interrelacionado con otras variables y con el conocimiento clínico del lenguaje, así como su comprensión a la luz de la orientación teórica de la prueba que lo origina, es capaz de entregar información significativa a la hora de interpretar los resultados.

Pruebas mal aplicadas, interpretaciones falsas, entrega de información inconveniente (de mal modo o a personas inadecuadas), son algunos de los abusos a los que se han visto expuestas las pruebas psicológicas a lo largo de su historia. Sin embargo, por otro lado, las ventajas que ellas aportan en la selección de personal, en el diagnóstico clínico, la evaluación de aptitudes y otras facetas de la conducta humana son tan significativas que estos factores psico-iatrogénicos no impiden que cada vez más los test, se desarrollen prolíficamente.

Por otro lado, si consideramos que las pruebas psicológicas -intentando medir funciones psicológicas superiores- operan en el nivel del Diagnóstico Psicológico, por sí misma, o en el conjunto de una "batería" de instrumentos de esta naturaleza, y que su finalidad es una descripción, un diagnóstico, bases pronosticas e interrelaciones psicológicas, se nos hace mas presente aun os riesgos iatrogénicos, que conlleva su mala utilización.
Una propuesta para esta situación -a nuestro juicio- involucro dos aspectos fundamentales: el crear una conciencia de los riesgos y consideraciones necesarias a la hora de trabajar con pruebas psicológicas, enfatizando los aspectos éticos profesionales, y paralelamente destacar la necesidad de especialización en esta área en particular.

El profesional especialista que realiza el análisis de las pruebas psicológicas debe ser un psicólogo. Es decir, una persona que posea un bagaje suficiente de conocimientos acerca de psicología y psiquiatría, tenga autoridad para emitir juicios acerca de la observación de un fenómeno, y sepa reconocer un fenómeno "normal" y uno "desviado" y su "peso" dentro de la personalidad total.
Considerando que las pruebas psicológicas se pueden usar en distintos ámbitos: educacional, laboral, selección de personal, clínica infantil, clínica de adultos, Psicoterapia, Psiquiatría y que cada una de estas áreas son tan complejas, el psicólogo que los utiliza debiera tener un acabado conocimiento acerca de ellos; éste debiera ser un psicólogo especializado en una de estas áreas. Por ejemplo, un psicólogo educacional operará a nivel diagnóstico acerca de un estudiante, de su entorno familiar y social, de su adaptación o no al mundo escolar, y determinará acciones a seguir; un psicólogo clínico evaluará más profundamente las dinámicas inconscientes de un sujeto, sugerirá una determinada modalidad psicoterapéutica, a través de un diagnóstico de su nosología psiquiátrica e hipotetizará un pronóstico de la situación.

Estas distinciones, que enfatizan la especialización dentro de la psicología apuntan a optimizar las interrelaciones entre diversas áreas de la Salud Mental, y simultáneamente a disminuir los factores psico-iatrogénicos, cosa que empezará a ocurrir si las pruebas psicológicas empiezan a ser aplicadas e interpretadas por psicólogos especializados en determinadas áreas. La prueba del ámbito educacional, por un psicólogo educacional; las de selecciones de personal por un psicólogo laboral; la prueba psicológica del ámbito clínico por un psicólogo clínico. De este modo, creemos, las pruebas psicológicas habrán alcanzado, definitivamente, el status que les corresponde.

http://www.indepsi.cl/indepsi/Servicios%20Indepsi/arti-smental.htm

Hola que opinas acerca de la confiabilidad de la información?, examinémonos si como estudiantes de práctica estamos entablando una buena relación terapeuta, partiendo de la explicación que le debemos brindar al paciente cuando llega temeroso y ocultando información. Expresa tus ideas!

El secreto profesional en psicología

El secreto profesional en psicología

La definición de los alcances del secreto profesional en psicología, es una de las medidas que contiene la nueva Ley 1090 de 2006, sancionada por el presidente Álvaro Uribe Vélez y que reglamenta el ejercicio de esta profesión en Colombia.
De acuerdo con la reglamentación, al profesional que ejerza la psicología le queda prohibido “revelar secreto profesional sin perjuicio de las restantes disposiciones que al respecto contiene la presente ley”.

En materia de confidencialidad, establece que “los sicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como sicólogos”.

“Revelarán tal información a los demás –agrega– sólo con el consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona o a otros”.

Por esto los sicólogos deben informar a los usuarios sobre las limitaciones legales de la confidencialidad.

La ley ordena que “el profesional en psicología tiene el deber de informar, a los organismos competentes que corresponda, acerca de violaciones de los derechos humanos, malos tratos o condiciones de reclusión crueles, inhumanas o degradantes de que sea víctima cualquier persona y de los que tuviese conocimiento en el ejercicio de su profesión”.

Establece que “los registros de datos sicológicos, entrevistas y resultados de pruebas en medios escritos, electromagnéticos o de cualquier otro medio de almacenamiento digital o electrónico, si son conservados durante cierto tiempo, lo serán bajo la responsabilidad del psicólogo, en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas puedan tener acceso a ellos”.

Sobre este mismo tema indica que el fallecimiento del usuario o su desaparición, en el caso de instituciones públicas o privadas, no liberan al psicólogo de las obligaciones del secreto profesional.
La nueva ley contiene toda la reglamentación en materia de responsabilidad, competencia, estándares morales y legales, anuncios públicos, confidencialidad, bienestar del usuario y relaciones profesionales, entre otros.

También contempla los requisitos para ejercer la profesión, así como las normas sobre derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones.

Así mismo dicta el Código Deontológico y Bioético para la profesión de psicología.
http://www.rgs.gov.co/noticias.shtml?x=12306

Relación del Rol del Psicólogo con la Ética


Relación del Rol del Psicólogo con la Ética

Creemos que el rol del psicólogo en relación a la Etica estaría vinculado con estas preguntas:

¿Se deja de ser humano por ser psicólogo?

- ¿Qué hago con lo que transferencialmente me produce una intervención terapéutica?

- ¿Cómo se articula adecuadamente o desde el punto de vista ético la técnica, el conocimiento, el saber que poseemos, con el poder que esto conlleva en un vínculo terapéutico?

- ¿Cómo usar correctamente esa información que tenemos para realizar una buena praxis?

- ¿Se le soluciona un problema a un otro o se habilita un espacio de generación de herramientas que le permitan apropiarse de su situación y tener la libertad de elegir un camino a seguir?

- ¿Se aliena más de lo que venía alienado? ¿se trata de “adecuar” a una realidad?
- ¿De que manera actúa el psicólogo en cualquier intervención siendo inevitablemente atravesado por un contexto sociocultural?

- ¿Qué marco y modelo de sociedad es propicio para un accionar ético del psicólogo? ¿Hay un apropiado marco legal que garantice una buena intervención, o buena praxis de los sicólogos a nivel nacional?

- Y por último esta pregunta que plantea Gilles Deleuze: “¿Cómo puede un ser atraer a otro a su mundo, aún conservándole o respetando sus propios mundos y sus propias relaciones?”

Estas preguntas nos llevan a pensar que el rol del psicólogo estaría pautado éticamente por un énfasis en tratar de realizar una buena praxis, acentuando la escucha del paciente y/o la demanda del que consulta.
COMETARIOS INICIALES DE ÉTICA

Ø Todos, aun cuando no lo sepamos, iluminamos nuestros comportamientos y decisiones, por una reflexión ética.

Ø Elegimos los caminos que nos parecen buenos en vez de los que estimamos malos, teniendo presente los fines que perseguimos y los criterios o normas que intentamos respetar.

Ø Ética no es más que una reflexión sobre la conducción responsable de la vida en el sentido elegido.

Ø Para Aristóteles, la ética se basa en la finalidad de la acción humana; nos permite elegir en función de un fin que es mi bien; la ética de la responsabilidad implica el respeto a los otros y la cooperación; de ahí la noción de bien común.

Ø Para Larousse, ética es la doctrina de la felicidad de los hombres y de los medios de conseguir dicho fin.

Ø La ética es el arte de éxito a largo plazo.
Esperamos tus comentarios acerca de la importancia de la ética en nuestra vida.

Tomado de: Revista: Ética laboral y personal, EPM. 1997




viernes, 15 de agosto de 2008

Relación del Rol del Psicólogo con la Ética

Relación del Rol del Psicólogo con la Ética
Creemos que el rol del psicólogo en relación a la Etica estaría vinculado con estas preguntas:
¿Se deja de ser humano por ser psicólogo?
- ¿Qué hago con lo que transferencialmente me produce una intervención terapéutica?
- ¿Cómo se articula adecuadamente o desde el punto de vista ético la técnica, el conocimiento, el saber que poseemos, con el poder que esto conlleva en un vínculo terapéutico?
- ¿Cómo usar correctamente esa información que tenemos para realizar una buena praxis?
- ¿Se le soluciona un problema a un otro o se habilita un espacio de generación de herramientas que le permitan apropiarse de su situación y tener la libertad de elegir un camino a seguir?
- ¿Se aliena más de lo que venía alienado? ¿se trata de “adecuar” a una realidad?
- ¿De que manera actúa el psicólogo en cualquier intervención siendo inevitablemente atravesado por un contexto sociocultural?
- ¿Qué marco y modelo de sociedad es propicio para un accionar ético del psicólogo? ¿Hay un apropiado marco legal que garantice una buena intervención, o buena praxis de los sicólogos a nivel nacional?
- Y por último esta pregunta que plantea Gilles Deleuze: “¿Cómo puede un ser atraer a otro a su mundo, aún conservándole o respetando sus propios mundos y sus propias relaciones?”
Estas preguntas nos llevan a pensar que el rol del psicólogo estaría pautado éticamente por un énfasis en tratar de realizar una buena praxis, acentuando la escucha del paciente y/o la demanda del que consulta.
http://www.psicologo.4t.com
Hola como practicante de psicología no te han surgido muchas preguntas referentes al tema y te han puesto a pensar y sobre todo a realizar trabajo personal -con tu terapeuta- para salir de esta encrucijada y estar más tranquilo para poder continuar con tu objetivo y no dejar de lado tu propio yo. Envíanos tus comentarios.